Electivo Ciudad Contemporánea

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2010

Estimado estudiante:
Pon atención a la clase preparada por la profesora y toma apuntes de las ideas más importantes.

Aprendizaje esperado: "Se familiarizan con las diferentes características que presenta el trabajo en el medio urbano y reconocen los problemas que en este ámbito se presentan en las ciudades".


El trabajo en chile

View more presentations from tiarepazm.
ACTIVIDAD:
* Realiza un breve esquema sobre los aspectos que aprendiste hoy.
-- Elige un título
-- Algunos conceptos claves para ordenar las ideas
-- Algunas ideas importantes.



EL TRABAJO EN CHILE Ciudad Contemporánea
Aprendizaje esperado:
“Se familiarizan con las diferentes características que presenta el trabajo en el medio urbano y reconocen los problemas que en este ámbito se presentan en las ciudades.”

¿En qué quieres trabajar cuando termines de estudiar?

¿Qué campo es más rentable?

¿Dónde tendrías mejor protección social?

¿Dónde estarías menos protegido?

¿Preferirías el campo o la ciudad?

Fuerza de Trabajo en Chile 2010
¿Qué información pueden extraer de ese cuadro?: La fuerza de Trabajo
En el año 2010, la población con más de 15 años alcanza una cifra de 13 millones de personas aprox.
La fuerza de trabajo es de 7 millones 600 mil personas aprox.
Los ocupados con 7 millones de personas aprox.
Los desocupados son 600 mil personas aprox.
Las personas que están fuera de la fuerza de trabajo con 5 millones 500 mil personas aprox.
Ocupados por Grupo de Ocupación
¿Qué Grupo de ocupación es más popular?
El grupo de ocupados más popular son los trabajadores no calificados, es decir, los que tienen 4to medio (o su educación formal incompleta) y no tienen ningún oficio:
1 millón 700 personas.
Luego vienen los trabajadores del área de servicios: atención de comercio y mercados:
1 millón 100 personas.
Y finalmente, las personas que saben algún oficio: 1 millón de personas.
¿Quiénes son los privilegiados?
Los miembros del poder ejecutivo y de los cuerpos legislativos y personal directivo de la administración pública y de empresas: 174 mil personas.
Este es el grupo de ocupación con menos individuos, se podría decir que allí está la élite de nuestro país.
Ocupaciones que tienen 700 mil personas aprox.
Profesionales, científicos e intelectuales: profesores, escritores, etc.
Técnicos y profesionales de nivel medio: podólogos, eléctricos, etc.
Empleados de oficina:
Operadores de instalaciones y maquinarias y montajes
Es decir, cada uno de estos grupos de ocupaciones 700 mil personas que se desempeñan en ella.
Categorías de Ocupación
¿Qué elemento importante pueden extraer del cuadro?
El número de Asalariados es de 4 millones 800 mil personas, es decir, todos ellos reciben un salario mensual, quincenal, semanal o diario, por lo tanto, en esta categoría quedan excluidas las personas son empleadores, trabajan por cuenta propia, personal de servicio (ONGs, Consultoras, etc.) o personas que le trabajan a un familiar de forma remunerada.
Retornando al documento de estudio:
La calidad de los empleos se puede evaluar en base a:

Existencia de contrato: con contrato-sin contrato
El 84% de los asalariados tiene contrato escrito
Por el contrario, 15,3% no tiene contrato y ninguna protección laboral.
Duración del contrato: indefinido-definido
De los asalariados, el 70% cuenta con contrato indefinido de trabajo y las tres prestaciones laborales básicas (Cotización previsional, Cotización de salud y Seguro de desempleo), es decir, tienen alto grado de protección social, y el 30% contrato definido.
De los sin contrato, disminuyó al 15,3% del total de los asalariados. Esto se registró con mayor magnitud, en la rama Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

Pago de prestaciones laborales básicas:
Estas son:
1.Cotización previsional
2. Cotización de salud.
3. Seguro de desempleo.

Un mayor grado relativo de protección laboral son Explotación de Minas y Canteras (89,0%); Intermediación Financiera (86,2%), y Suministro de Electricidad, Gas y Agua (84,6%). Por el contrario, existe menor grado de protección laboral en Hoteles y Restaurantes (30,0%); Hogares Privados con Servicio.

Relación contractual: directamente con la empresa o subcontratado

La modalidad de contratación más común es trabajar Directamente con la empresa (87,4%), seguido por un Contratista o subcontratista de bienes y servicios (10,5%).

Por rama de actividad económica, la relación contractual más frecuente en Hoteles y Restaurantes (97,7%); Enseñanza (93,5%), y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (92,5%) es directamente con la empresa donde trabaja.

Por otra parte, la modalidad de trabajar con un Contratista o subcontratista de bienes y servicios predomina en las actividades Explotación de Minas y Canteras (52,4%) y Suministro de Electricidad Gas y Agua (42,1%). Esta modalidad también está presente, aunque en proporciones considerablemente menores, en Comercio, Transporte y Comunicaciones y Hogares Privados con Servicio Doméstico.

¿Qué aprendiste hoy?
* Realiza un breve esquema sobre los aspectos que aprendiste hoy.
Elige un título
Algunos conceptos claves para ordenar las ideas
Algunas ideas importantes.
Esta actividad será evaluada con una nota acumulativa al finalizar la clase.



DOCUMENTO INFORMATIVO SOBRE EL TRABAJO EN CHILE

Disminuyó promedio de horas efectivamente trabajadas
Según tramos de horas efectivamente trabajadas, se registraron disminuciones significativas de los Ocupados que trabajaron una cantidad igual o mayor a 45 horas y aumentos de aquellos que trabajaron entre 31 y 44 horas, y de los Ocupados ausentes con vínculo laboral.
Como resultado, el promedio de horas semanales efectivamente trabajadas alcanzó en este trimestre un total de 39,59 horas. Excluyendo los Ocupados ausentes con vínculo laboral, el promedio fue de 41,76 horas.
Las vacaciones de invierno durante julio y las razones climáticas o catástrofes naturales fueron los principales motivos en el aumento de los Ocupados que trabajaron menos horas que las habituales durante la semana de referencia. 
En el caso de Asalariados, el promedio de horas semanales efectivamente trabajadas fue de 40,88 horas. Excluyendo a los Ocupados ausentes con vínculo laboral, dicho promedio se eleva a 43,29 horas.
El indicador de exceso de horas trabajadas3 alcanzó 29,1%, lo que significó una disminución de 1,5 puntos porcentuales, respecto al trimestre móvil anterior. Este resultado fue influenciado por las disminuciones de Ocupados que trabajaron entre 46 y 60 horas, y por el aumento de Ocupados ausentes con vínculo laboral, en el período de medición.

Empleo y desempleo en regiones
La tasa de desocupación disminuyó trimestralmente en ocho de las quince regiones. En Arica y Parinacota, Tarapacá y Magallanes, se registraron las mayores reducciones. Mientras que, las mayores alzas se registraron en las regiones de O´Higgins, Aysén y Antofagasta.
Aquellas que registraron aportes más significativos al aumento trimestral del empleo nacional, fueron Metropolitana y Biobío siendo la primera la de mayor incidencia positiva, con una expansión de 2,1% (62.820 personas). En tanto, el número de Ocupados disminuyó en ocho regiones; principalmente en La Araucanía y Maule.
La estacionalidad negativa de Agricultura continuó influyendo en la zona centro-sur del país, afectando desde las regiones de Valparaíso hasta el Maule. Y en el sur, en La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.





Análisis de los indicadores analíticos 


de calidad del empleo


El porcentaje de Asalariados con contrato escrito alcanzó 


el 84,0% en el actual período de medición, lo que implicó un  


aumento relativo respecto del trimestre anterior de 0,6 punto porcentual.


Con respecto a la duración de los contratos, se mantiene  


la mayor proporción de Asalariados con tipo indefinido (70,7%) 





por sobre el definido (29,3%), ambos valores son mayores a los 


registrados en el trimestre anterior.



Del incremento trimestral de Asalariados en 0,4% (equivalente a 18.800 personas), destacan aquellos con contrato y alto grado de protección (2,3%, equivalentes a 77.710 personas), llegando a 70,1% del total. Este incremento se registró principalmente en el sector Comercio.
En contrapartida, aquellos Asalariados sin contrato ni prestaciones laborales (bajo grado de protección) fueron los que registraron la mayor disminución (-3,4%, equivalente a 26.000 personas), llegando a 15,3% del total. Esto se registró en mayor magnitud, en la rama Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura, donde se anotó, además, un comportamiento negativo del empleo total, esperable para este período del año. En cuanto a la duración de los contratos o acuerdos de trabajo, se registró una disminución del empleo asalariado con contrato a plazo definido (-3,6%, equivalentes a 52.690 personas), además de un incremento de aquellos con plazo indefinido (2,1%, equivalente a 71.490 personas), lo que en suma eleva la proporción de este tipo de contrato a 70,7% del total de Asalariados. Por rama de actividad se consignaron las principales disminuciones en los porcentajes de participación de los contratos definidos en los sectores Agricultura y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler.

Duración del Contrato
Respecto a la duración del contrato de trabajo, la mayoría de los Asalariados cuenta con contrato a término indefinido4, totalizando 70,7%, frente a 29,3% con contrato definido. Sin embargo, existe alta heterogeneidad entre las ramas de actividad económica.
Las mayores proporciones de Asalariados con contrato indefinido se encuentran en los sectores Intermediación Financiera (87,7%) y Comercio (81,8%).
Contrariamente, el contrato definido es más frecuente en actividades asociadas a término de obras o temporada, como Construcción (67,5%) y Agricultura, (49,1%). También tiene una importante participación relativa en Administración Pública y Defensa (35,3%) y Enseñanza (30,4%), debido a la alta incidencia de las modalidades a contrata y honorarios, cada vez más frecuente en estos sectores, y a la duración de los ciclos escolares en el caso de enseñanza.

Modalidades del contrato definido
Los Asalariados que cuentan con contrato a término definido totalizan 1.424.717 personas. Las modalidades más predominantes de este tipo de contrato son los limitado al término de la obra o proyecto (33,2%), limitado a menos de tres meses (24,2%) y limitado a la temporada (18,1%).
Según rama de actividad económica, Agricultura muestra, de manera esperable, mayor participación de contrato limitado a la temporada (68,1%). Asímismo, Construcción (84,6%) y Explotación de Minas y Canteras (64,7%), lideran el contrato limitado al término de la actividad o proyecto.
A su vez, en Comercio (51,1%) e Intermediación Financiera (50.4%) predomina el contrato Limitado a menos de tres meses. Por último, en Enseñanza (59,7%) y Administración Pública y Defensa (43,7%) lideran el contrato renovable una vez al año.

Calidad del empleo Asalariado: prestaciones laborales básicas
Las cifras muestran que 70,1% de los Asalariados cuenta con contrato de trabajo y las tres prestaciones laborales básicas (Cotización previsional, Cotización de salud y Seguro de desempleo). Por el contrario, 15,3% no tiene contrato y ninguna protección laboral.
Al ordenar las ramas de actividad, según los distintos niveles de protección laboral y la existencia de contrato, se observa que aquellas que registran un mayor grado relativo de protección laboral son Explotación de Minas y Canteras (89,0%); Intermediación Financiera (86,2%), y Suministro de Electricidad, Gas y Agua (84,6%). Por el contrario, existe menor grado de protección laboral en Hoteles y Restaurantes (30,0%); Hogares Privados con Servicio Doméstico (29,5%); Pesca (29,0%), y Agricultura (27,6%).



Los Asalariados representan el 68,5% del total de los Ocupados en el país, equivalente a 4.859.035 personas. Su distribución, según rama de actividad económica, muestra las mayores participaciones en Comercio (17,9%) e Industria Manufacturera (12,3%), seguidas por Enseñanza y Administración Pública; Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura; Transporte; Almacenamiento y Comunicaciones, y Construcción. Considerando las diversas variables que permiten caracterizar el empleo Asalariado, se constata que existe heterogeneidad sectorial, según la existencia y tipo de contrato, y el nivel de protección laboral asociado.

Forma de pago
Otra característica que permite indagar en la heterogeneidad del empleo Asalariado tiene relación con la forma de pago. La modalidad más usual es recibir una liquidación de sueldo (81,6%), seguido de aquellos que no reciben ni entregan comprobante (13,6%). Las mayores proporciones de trabajadores que reciben una liquidación de sueldo se registran en las ramas de Explotación de Minas y Canteras (95,1%); Suministro de Electricidad Gas y Agua (95,1%); Intermediación Financiera (93,4%), y Enseñanza (90,9%).



Asímismo, No reciben ni entregan comprobante se encuentra con mayor frecuencia en Hogares Privados con Servicio Doméstico (29,2%); Hoteles y Restaurantes (28,6%), y Agricultura (28,2%).
Si bien la entrega de una boleta a honorarios es una modalidad de pago menos frecuente, destaca las mayores proporciones relativas en Actividades Inmobiliarias, Empresariales y Alquiler, y las actividades de servicios en general, esto es: Administración Pública y Defensa, Enseñanza, Servicios Sociales y de Salud y Otras Actividades de Servicios Comunitarios, Sociales y Personales.

Relación contractual
Un indicador sobre el nivel de flexibilidad de modalidades contractuales, tiene relación con el tipo de relación contractual que existe entre el trabajador y su empleador. La modalidad de contratación más común es trabajar Directamente con la empresa (87,4%), seguido por un Contratista o subcontratista de bienes y servicios (10,5%). Por rama de actividad económica, la relación contractual más frecuente en Hoteles y Restaurantes (97,7%); Enseñanza (93,5%), y Actividades Inmobiliarias, Empresariales y de Alquiler (92,5%) es directamente con la empresa donde trabaja.
Por otra parte, la modalidad de trabajar con un Contratista o subcontratista de bienes y servicios predomina en las actividades Explotación de Minas y Canteras (52,4%) y Suministro de Electricidad Gas y Agua (42,1%). Esta modalidad también está presente, aunque en proporciones considerablemente menores, en Comercio, Transporte y Comunicaciones y Hogares Privados con Servicio Doméstico.



VIERNES 03 DE AGOSTO DE 2010


TEMA: EL TRABAJO EN LA CIUDAD. ESTADÍSTICAS SOBRE EL EMPLEO Y DESEMPLEO EN CHILE.


APRENDIZAJE ESPERADO:
"SE FAMILIARIZAN CON LAS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA EL TRABAJO EN EL MEDIO URBANO Y RECONOCEN LOS PROBLEMAS QUE EN ESTE ÁMBITO SE PRESENTA EN LAS CIUDADES.
ACTIVIDAD EN CLASES: 








INSTRUCCIONES:
- Realiza la siguiente actividad en grupos de 4 estudiantes y al finalizar la clase envíen su trabajo al correo de la profesora. Obtendrán una nota acumulativa.

ACTIVIDAD:

- EN BASE AL SIGUIENTE CUADRO REALIZA LA ACTIVIDAD:

FUENTE: WWW.INE.CL



-         CONFECCIONA UN GRÁFICO SOBRE LA SITUACIÓN EN LA FUERZA DE TRABAJO , LOS DESOCUPADOS Y LOS DESOCUPADOS DE NUESTRO PAÍS.
-         ¿CUÁL ES LA FUERZA DE TRABAJO DE NUESTRO PAÍS DESDE EL 2007 HASTA LA ACTUALIDAD?
-         ¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA CANTIDAD  FUERZA DE TRABAJO Y LA CANTIDAD DE OCUPADOS? (Resta ambos números)
-         REALIZA TRES CONCLUSIONES SOBRE EL GRÁFICO

Viernes 20 de agosto de 2010


Unidad 3: El proceso de Urbanización
El equipamiento de las ciudades.
¿Qué vamos a hacer hoy?


Aprendizaje esperado
“Conceptualizan el proceso de urbanización, reconociendo los motivos que inducen a la población a vivir en ciudades, destacando entre ellos la posibilidad de equipamiento urbano.”


Contenido:
El trabajo en la ciudad: oferta, demanda y empleo informal. Participación de las mujeres en el mercado laboral. Los problemas del trabajo infantil. La cesantía juvenil.
¿Qué es el equipamiento de una ciudad?
Se entiende por equipamiento la dotación de servicios básicos 8electricidad, agua potable, alcantarillado); el diseño de las calles (pavimentadas o no, pero delineadas con aceras); servicios de salud, educación y comunicación; servicios públicos; comercio.


CIUDAD DE MÉXICO
En el año 2005 esta ciudad estaba habitada por 19.331.365 personas, casi el 20 por ciento de la población total del país 


CAPITALES SUDAMERICANAS
Asunción
Nuestra Señora Santa María de la Asunción es la capital y ciudad más poblada de la República del Paraguay.
Al 2009 tenía una población aproximada de 680.250 habitantes, lo que la convierte en la aglomeración urbana más grande y superpoblada en Paraguay. Su área metropolitana, denominada Gran Asunción, incluye a las ciudades de San Lorenzo, Lambaré, Fernando de la Mora, Capiatá, Luque,Mariano Roque Alonso, Ñemby, Villa Elisa y San Antonio, lo cual incrementa su población periférica en más de 2.089.000 de habitantes. Su superficie es de 117 km² en la ciudad, y 1000 km² en el Gran Asunción. Su IDH es alto (0,837).
Bogotá
Está constituida por 20 localidades y es el centro administrativo y político del país. Tiene 7.881.156 personas. Alcanza a ocupar más de 33 km de sur a norte, y 16 km de oriente a occidente, dándole una gran densidad en su territorio.
Bogotá D. C. es la mayor y más poblada ciudad del país, además de ser el centro cultural, industrial, económico y turístico más importante de Colombia y uno de los principales de América Latina. 
Sao Paulo
Tiene una población estimada de 19.505.000 habitantes en 2009, es la octava área urbana más grande del mundo, así como la mayor megalópolis de Brasil, del hemisferio sur, y de América Latina. 
Es la ciudad de Brasil con mayor población y el principal centro financiero del país y uno de los mayores del mundo. Es considerada la mejor ciudad para hacer negocios en América Latina. También es llamada por los brasileños como la ciudad que no puede parar. 


CIUDAD DE TOKIO
El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 8.340.000 habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. Su área metropolitana posee 34,5 millones de habitantes (2007) convirtiéndose así en la mayor aglomeración urbana del mundo. 
La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Posee también la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón. 


NUEVA YORK
Nueva York es la ciudad más poblada de EE. UU., con una población estimada en 2005 de 8.213.839.72 Esto es alrededor del 40% del total de la población del estado y un porcentaje similar del total de su región metropolitana. 
Es la ciudad más poblada del Estado de Nueva York, de los Estados Unidos de América y la segunda aglomeración urbana del continente. Es el centro del área metropolitana de Nueva York, la cual está entre las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo. Durante más de un siglo, ha sido uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Nueva York está considerada como una ciudad global dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, política, educación, entretenimiento y moda.  


CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES 
Expansión territorial: km cuadrados.
Marginalidad en los extremos.
Diferencia del modelo estadounidense.
Construcción hacia arriba: ciudades en altura.
¿Qué elementos físicos condicionan la estructura de la ciudad de Tokio, Nueva York, Sao Paulo, Concepción y Santiago?


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


Instrucciones:
Reúnanse en grupos de cuatro compañeros, realicen la siguiente actividad.
Al terminar envíen su documento de word al correo de la profesora: tiare.paz.m@gmail.com









Completa el siguiente cuadro:

Ciudad
Equipamiento
Cantidad de Habitantes nivel de densidad
Forma de crecimiento de la ciudad
1.







2.







3.







4.







5.







6.








- ¿Hacia que espacios  ha crecido la población de las grandes ciudades del mundo?


- ¿Observando las imágenes, que equipamientos se puede encontrar en las grandes ciudades?


- Realiza un cuadro comparativo entre la Ciudad de Contulmo y la Ciudad de Tokio.

Contulmo
Tokio
Nivel densidad de población (alto, medio, bajo)


Concentración de actividades económicas



Oportunidades de trabajo y educación













Viernes 18 de junio de 2010

Estimados estudiantes:
Hoy terminaremos de trabajar el aprendizaje esperado que estábamos viendo la clase pasada:

“Relacionan el proceso de urbanización creciente de los siglos XIX y XX con la industrialización.”

Durante la clase pasada vimos los siguientes puntos (los que pueden anotar en su cuaderno):

- Proceso de Industrialización

- Su influencia en la concentración de la población.
- Problemas sociales que trajo la industrialización y la urbanización.
- Reflexión.

Hoy debemos finiquitarlo, es decir, deben comprender que la industrializacion ocurrida durante el sigloXIX y XX fue el principal agente urbanizador, ya que la poblaciçon rural comenzço a migrar hacia la ciudad creyendo que alli encontrarian trabajo y bienestar. sin embargo, eso no fue asi, por el contrario, encontraron explusion, pobreza y explotacion laboral.

Para terminar de aprender ese contenido realizaran la siguiente actividad:

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Con nota acumulativa. Entrega al finalizar la clase.

1. ¿En qué consiste la distinción entre países más desarrollados y países menos desarrollados? Explica

2. Describe las dos principales consecuencias de la industrialización para la ciudad.

3. Realiza un gráfico sobre el número de ciudades europeas (Europa e Inglaterra) con población superior a 10 mil habitantes. en los años 188, 1850 y 1890.
- Primero debes escribir los datos que te sirven en un documento excel.
- Luego, generar el gráfico... en clases veremos los detalles....



Martes 8 de junio de 2010

Nueva Unidad: 4. El Proceso de Urbanización

1º Aprendizaje Esperado:

Relacionan el proceso de urbanización creciente de los siglos XIX y XX con la industrialización.


Actividad: Tanteando terreno… tienen 20 minutos, desde ahora...¡ya!

1. ¿Qué significa para ti….ya tú sabes, dame una definición con tus palabras…

- Industrialización
- Urbanización
- Revolución Industrial
- Problemas sociales
- Obreros

2. A ti, como joven del siglo XXI, del año 2010 ¿Qué podría interesarte de la urbanización o de la industrialización?

3. ¿Por qué crees que es importante estudiar la ciudad en la historia? ¿Para qué te puede servir a ti?

Poniéndonos serios….
Actividad de Aprendizaje:
-         Lee el siguiente texto.
-         Luego, piensa detenidamente, y responde en tu cuaderno.
Cuestionario:
1. Describe brevemente, con tus palabras, las tres etapas de la Revolución Industrial
2. ¿Cómo influyó la revolución industrial en la ciudad moderna? Explica tres transformaciones de la sociedad medieval a la edad moderna
3. Enumera cuatro problemas sociales y ecológicos resultantes de la industrialización y urbanización.
4. Reflexiona entorno a las consecuencias sociales y ecológicas que nos han traído la industrialización y la urbanización en el siglo XIX. Escribe la reflexión en tu cuaderno.



DOCUMENTO DE TRABAJO
CIUDAD CONTEMPORÁNEA: LA INDUSTRIALIZACIÓN
Y LA URBANIZACIÓN


¿EN QUÉ CONSISTIÓ LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?

Se distinguen tres etapas en el proceso de la Revolución Industrial:

  1. La Primera Revolución Industrial (1760-1780): se caracterizó por los inventos que utilizaron vapor como fuente de energía, favoreciendo el crecimiento de la industria textil y del hierro.
  2. La Segunda Revolución Industrial (1870): se basó en la utilización de la electricidad y el petróleo como fuentes de energía.
  3. La Tercera Revolución Industrial (1970): aún continúa en la actualidad, se caracteriza por la velocidad de los avances informáticos y tecnológicos.

Si bien en la mayoría de planeta siguió predominando la actividad agrícola, la Revolución Industrial generó un auge sin precedentes de la vida urbana, donde los establecimientos industriales brillaron por su dinamismo, por su producción a gran escala y por reclutar a enormes contingentes de trabajadores, muchos de ellos emigrados del campo. En adelante, la ciudad comenzó a ser vista como símbolo de progreso y civilización.
Además en Europa hubo un aumento de la población. Durante mucho tiempo la población no crecía, por el contrario, disminuía debido a las enfermedades, epidemias o guerras. En Inglaterra esta tendencia se revirtió durante el siglo XVIII debido a un descenso de la tasa de mortalidad, generado, entre otras cosas, porque la población comenzó a alimentarse mejor.


LA INFLUENCIA DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LA CIUDAD MODERNA

Donde más se advierten los cambios en el medioambiente es en la forma de habitar de los seres humanos. Ya no es la aldea o pueblo pequeño, es la ciudad moderna. Este nuevo hábitat se diferencia del burgo medieval en cuanto se desarrolla esencialmente en función de sus actividades económicas, puesto que se localiza cerca de puertos, estaciones ferroviarias, minas o industrias. En el fondo la población se radica donde hay actividad laboral. En Inglaterra, por ejemplo, las ciudades de Manchester y Newcastle se desarrollaron por su cercanía a las minas de carbón, la primera, y a las de hierro, la segunda.
Por otro lado, las ciudades de origen medieval crecieron más allá de sus límites históricos, pues debían alojar a nuevos contingentes de emigrados del campo. Este fenómeno migratorio fue la base de muchos problemas urbanos modernos: falta de infraestructura y servicios colectivos, densidad de población en determinadas áreas, crecimiento caótico de extensas superficies; segregación espacial, es decir,  conformación de barrios obreros y de barrios burgueses. Las ciudades crecían sin control ni planificación, pues su desarrollo respondía a los criterios comerciales del mercado inmobiliario, es decir, a las iniciativas de los propietarios de terrenos que buscaban hacer negocios a partir del valor de sus propiedades.
Además, las ciudades crecieron debido al desarrollo de los medios de transporte y de comunicación, como el tranvía, el teléfono, el automóvil, tecnologías que se ubicaron en la cadena de inventos originados a partir del impulso de la Revolución Industrial. La ciudad moderna desbordó sus límites tradicionales y creó un cinturón alrededor del centro histórico, una periferia que no parece tener fin. Las grandes metrópolis son otro efecto de la Revolución Industrial.







MARTES 18 DE MAYO DE 2010


Hola Alumn@s:
Hoy trabajarán en internet buscando información para un trabajo de investigación, relacionado con la evolución de la ciudad medieval a la ciudad moderna, proceso en el que se van dejando en el olvido las concepciones teocentristas y los hombres de aquel tiempo van poniendo énfasis en el antropocentrismo, es decir, las explicaciones religiosas del mundo van siendo reemplazadas por las que emergen del razonamiento humano.
En este contexto, la ciudad también será influenciada por estos nuevos conceptos y el arte, la ciencia, la filosofía y la razón, marcarán sustancialmente las nuevas actividades, los nuevos actores y la vida en la ciudad de la edad moderna.




TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL LUNES 24 DE MAYO


CON NOTA AL LIBRO



INSTRUCCIONES:


Navega por internet y busca información referente a la edad moderna.

Para buscar utiliza palabras claves como:

edad moderna
renacimiento
vida cotidiana en la edad moderna



Preguntas:


1. ¿Qué quiere decir que la ciudad era un espacio de Libertad en la Baja Edad Media?

2. En relación a la Edad Moderna, define los siguientes conceptos:

- Razón
- Humanismo
- Mecenas
- Burgués
- Clásico

3. Describe la vida cotidiana en la ciudad moderna: las distintas labores que se realizaban, los escenarios que habían y los distintos personajes.

4. Explica el proceso que lleva al resurgimiento de la ciudad en la Baja Edad Media y luego en los comienzos del Renacimiento.



5. Explica cómo influye en la ciudad el resurgimiento de la economía, la filosofía y las artes.






Viernes 14 de mayo de 2010


Hola Alumn@s:


Hoy seguiremos trabajando el mismo aprendizaje esperado de la clase anterior:







“Entienden que las ciudades han sido un referente simbólico para representar un orden social ideal en la tradición cristiana y en el pensamiento utópico en el mundo occidental.”



- Las dos clases anteriores se basaron en la evolución de la ciudad romana hacia la ciudad medieval, es decir, su resurgimiento luego del proceso de ruralización que experimento lo urbano luego de la desaparición del imperio romano en el siglo V D.C.
En una primera aproximación al tema, yo les expuse una diapositiva, y luego ustedes tuvieron que responder algunas preguntas para poder realizar un cuento sobre la evolución de la ciudad y sus características en la edad media.






Viernes 7 de mayo de 2010
Hola Alumn@s:


Hoy comenzaremos a trabajar el siguiente aprendizaje esperado:


“Entienden que las ciudades han sido un referente simbólico para representar un orden social ideal en la tradición cristiana y en el pensamiento utópico en el mundo occidental.”


En la primera parte, la idea es que ustedes aprendan sobre la evolución de la ciudad romana a la ciudad medieval, y sobre todo que conozcan y entiendan la labor que cumplió la iglesia católica en ese proceso. Aquí podrán conocer los distintos personajes medievales: bárbaros, doncellas, clérigos, castillos, caballeros, árabes y vikingos.... etc.






En la segunda parte veremos, cómo la ciudad medieval se proyectó hacia la edad moderna.


Ya hemos realizado una primera actividad en la que les expuse una serie de diapositivas para que conozcan el tema.




















Ahora les toca a ustedes.... Únanse en grupos de cinco y respondan las siguientes preguntas (estas les servirán para identificar y explicar):


1. ¿Qué pasó con las ciudades luego de la caída del Imperio Romano?
2. ¿A qué se refiere el concepto "ruralización"? Describe la vida en la Alta Edad Media.
3. ¿Cuál fue el papel de la Iglesia Católica en la conservación de la ciudad?
4. ¿Cómo influyeron los bárbaros árabes y vikingos en la ciudad medieval?




Actividad final:


1. Luego, deberán confeccionar una pequeña historia (300 palabras) sobre la evolución de la ciudad romana a la ciudad de la alta edad media, considera personajes de la época y escenarios. Lo importante es que incluyas las influencias romanas, bárbaras, eclesiásticas, árabes e islámicas. (Esta última actividad les servirá para relacionar todo los aprendido, es decir, entender.)










APRENDIZAJES A EVALUAR EN LA PRUEBA DEL DÍA MIÉRCOLES 5 DE MAYO.


Los alumnos y alumnas deben lograr:



Unidad 1: El fenómeno urbano


1. Comprenden la importancia creciente del fenómeno urbano en la sociedad y época en que les corresponde vivir.

Plantéate las siguientes preguntas:

 ¿Qué es fenómeno urbano?


¿Cuál es su importancia?

¿En qué época y sociedad nos ha tocado vivir?



2. Perciben que los países subdesarrollados presentan menores porcentajes de población urbana que los países desarrollados, y que América Latina es la región subdesarrollada más urbanizada.

Lo importante es que te plantees las siguientes preguntas:

¿Qué países son más urbanos?, ¿Qué países son más rurales?, Dentro de América Latina, ¿Qué país o países están más urbanizados?


El presente aprendizaje lo trabajamos a partir de un gráfico que deben tener en su cuaderno.

A través del análisis del mismo, concluimos que los países desarrollados tienen menos población urbana que los subdesarrollados.

Por ejemplo, Europa tiene baja población rural y alta población urbana.

Por tanto, América Latina, África y Oceanía tienen  más población rural que Europa.

Y América Latina es lo más desarrollado dentro de Tercer Mundo, por tener menos población rural que Africa y Oceania.



3. Visualizan el atractivo que ejerce el entorno urbano, al ofrecer a las personas múltiples posibilidades y beneficios, a pesar de los problemas que presenta.


¿Cuáles son las ventajas de vivir en la ciudad? Y ¿Qué problemas graves presenta?


En este aprendizaje esperado, trabajamos en la sala de clases. Construimos un mapa conceptual o esquema que deben tener en su cuaderno. La finalidad es que visualicen los beneficios que tiene vivir en una ciudad: mayor cceso a la educación (en todos sus niveles), acceso a la salud. Más oportunidades laborales y culturales, ya que en la ciudad se encuentran las industrias, los servicios y gran parte de las actividades económicas de nuestra sociedad. Así mismo, encontramos, los cines, teatros, museos, bibliotecas, etc.


4. Visualizan a la ciudad como un espacio de convivencia social, y no como un mero fenómeno arquitectónico o urbanístico.

En clases desarrollamos la Actividad de creación de un plano de ciudad imaginaria o de contulmo.


Pregúntate: ¿Qué actividades se desarrollan en la ciudad?, ¿Quiénes las realizan?



Este es el collage de Angel, Jonathan y Ricardo.


Este es el de Carrasco, Diego Arellano y Jose Ignacio.



Abigail y María José


Aquí esta el trabajo de Rayen y Maryorie






La idea de esta actividad es que ustedes reconocieran las distintas actividades ques se desarrollan en la ciudad, que las realizan diversas organizaciones de humanos, que la sociedad en la que vivimos es inherente a las relaciones humanas, al comercio, a la actividad política, cultural y social.
Todos estos collages los realizaron durante las primeras clases de nuestra asignatura. Los que he publicado aquí, con los que me enviaron a mi correo. Por tanto, por participar de forma activa en la clase, tendrasn 5 decimas agregadas en la prueba del próximo miércoles.


Unidad 2: La ciudad en la historia


1. Consideran la importancia que ha tenido históricamente el constituir comunidades que viven en ciudades.



2. Aprecian las ciudades como realidades sociales, como organizaciones colectivas que ocupan y comparten un espacio determinado dividiéndose tareas para beneficio común.

Para lograr los dos aprendizajes anteriores desarrollamos una guía de trabajo. Me entregaron sus respuestas escritas, trabajo que tendra una nota sumativa.

Guía de Trabajo Nro. 1

La ciudad en la prehistoria
Complejización de las sociedades humanas


En el Neolítico se llevaron a cabo las transformaciones fundamentales y básicas en la forma de organización social. El ser humano se distanciaba cada vez más del resto de los animales. La revolución neolítica (o el nacimiento de la agricultura) y el consecuente trabajo agrícola permitieron a las comunidades humanas neolíticas disponer de mayor tiempo y recursos para dedicarlos a otras actividades. Ya no había que estar permanentemente a la búsqueda de la presa o del fruto. Nació así la división del trabajo: no todos harían lo mismo. Si bien antes de la agricultura ya había una división de labores –hombres cazando, mujeres criando- , era muy básica y no involucraba una gran cantidad de tareas. En el neolítico en cambio, existían actividades diversas, como la agricultura, la ganadería, la alfarería, la metalurgia, la contabilidad, la defensa y la religión.


Por primera vez, el ser humano dejó de estar obligado a la caza o a la recolección para su alimentación, ahora era posible el intercambio de aquello que se producía, para la obtención de alimento. Así, junto con generarse las bases del comercio, surgió la idea de propiedad privada, pues el sedentarismo permitió que los grupos identificaran como propios aquellos terrenos y bienes que obtenían con su trabajo, cambiando la visión de que las cosas son para ser utilizadas, no para ser poseídas.


Surgieron nuevas necesidades de organización y administración, política y defensiva, que fueron transformando paulatinamente las comunidades igualitarias en sociedades, donde el acceso a los recursos no era igual para todos. Así, surgieron las primeras diferenciaciones y jerarquizaciones sociales. Aquel grupo que lograba criar más animales o guardar más alimentos a la larga tendría más poder permitiéndose sostener fuerzas armadas y dominar a otros grupos de la sociedad. Si antes la dominación de un grupo nómada sobre otro se debía exclusivamente a la fuerza física, ahora la superioridad la determinaba el ingenio creativo y la posesión de recursos. Es así como surgió la función de un líder que guiaba a un grupo de personas, generalmente este líder era un monarca con fundamente divino.


Junto con estos cambios, aumentó notablemente la población humana. Al asegurar las fuentes de alimentación y enriquecer la dieta se produjo un aumento de la población y una mayor esperanza de vida. Los asentamientos se convirtieron en ciudades; las tiendas en chozas. Curiosamente, lo que hoy entendemos como lo opuesto de lo rural, lo urbano, fue posible gracias al trabajo agrícola. La ciudad no era lo mismo que el tolderío de la época nómada. Al ser una asentamiento estable, requería mayor organización, después de todo, manejar un grupo humano de veinte personas que uno de mil. La actividad administrativa debía ser permanente. Así, desde el jefe político hasta los diferentes grupos sociales se estableció una red de funcionarios, encargados de todos los asuntos que la vida urbana requería atender.


En los años finales del neolítico los seres humanos comenzaron a construir monumentos con bloques de piedra llamados megalitos. Los principales monumentos megalíticos eran los menhires, los tolmenes y los cromleshs. Los menhires eran grandes piedras alargadas, hincadas verticalmente en el suelo. Posiblemente su construcción tenía relación con el culto al sol. Los tolmenes, eran construcciones elaboradas con piedras verticales que formaban un muro y que se cubrían con varias lozas horizontales de gran tamaño; eran grandes sepulturas colectivas. Los cromleshs eran grandes recintos circulares formados por la agrupación de menhires; probablemente eran santuarios.


Catal Huyuk, la ciudad más antigua conocida


El asentamiento neolítico de Catal Huyuk, fue fundado aproximadamente en el 7.000 a.C, en el centro de la región de Anatolia, actual Turquía, y fue descubierto para la ciencia moderna a fines de la década de 1950. Se estima que en ella llegaron a habitar de 5.000 a 6.000 personas. Se trata de una ciudad muy particular: de techos planos, sus casas estaban construidas en adobe y tan juntas entre sí que debía entrarse a cada una mediante un agujero en la azotea y con la ayuda de una escala de madera. No había puertas exteriores. Al interior de las viviendas había varias habitaciones, encontrándose en el cuarto principal bancos y plataformas para sentarse y dormir. En lo que queda de la ciudad se han hallado numerosos objetos cotidianos, como cuchillos o estatuillas de materiales, tales como obsidiana, sílex, arcilla y hueso. Otros hallazgos hablan de una agricultura avanzada. Los restos atestiguan que los cultivos básicos eran el trigo, la cebada y los guisantes. La cría de ganad se proyectaba a partir de un gran número de huesos de bovinos y cuernos de bóvidos encontrados, usados como ornamentos, junto con lana de ovejas.


FUENTE: En: www.dearqueologia.com , consultad en diciembre de 2007.


INSTRUCCIONES:
Desarrolla el siguiente cuestionario.
Entrega las respuestas escritas en una hoja de cuadernillo la próxima clase.


Cuestionario:
1.- Explica la causa de las transformaciones de la organización social humana ocurridas en el neolítico.
2.- Explica cuatro de las principales transformaciones sociales, políticas y económicas que potenció el nacimiento de la agricultura.
3.- Explica la transformación de “un asentamiento” a una ciudad.
4.- Realiza un dibujo de una casa de Catal Huyuk, considerando cada detalle descrito en el texto.
5.- Realiza un comentario sobre cómo sería para ti vivir en una ciudad como Catal Huyuk.
6.- Comenta qué te parece el estudio de la vida e historia de los hombres y mujeres que habitaron las ciudades de tiempos pasados.
7.- Observando tus respuestas ¿Cuál crees que es la importancia histórica de vivir en comunidades o ciudades?




3. Establecen vínculos entre los conceptos de ciudadanía y política con el de desarrollo de la vida comunitaria en ciudades en el mundo antiguo.




ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN CLASES PARA LOGRAR LOS APRENDIZAJES:


A. ¿Qué es fenómeno urbano?


¿Cuál es su importancia?
¿En qué época y sociedad nos ha tocado vivir?


B. Trabajo con Gráficos de población:
Población Urbana y Rural, ¿Qué países son más urbanos?, ¿Qué países son más rurales?, Dentro de América Latina, ¿Qué país o países están más urbanizados?


C. ¿Cuáles son las ventajas de vivir en la ciudad? Y ¿Qué problemas graves presenta?


D. Actividad con plano de ciudad imaginaria o de contulmo.
¿Qué actividades se desarrollan en la ciudad?, ¿Quiénes las realizan?


E. Trabajo con Guía: La ciudad antigua. Primeros asentamientos, revolución neolítica, división del trabajo, jerarquización y complejización de las sociedades. La ciudad como realidad social.


F. Trabajo en Internet. Visitan sitios web y blog de la profesora, leen y responden una serie de preguntas sobre la ciudadanía ateniense, el ágora y la política en Atenas y Grecia.

Hola chicos:

Hoy comenzamos un nuevo sistema de clases interactivas.
Ustedes tendrán a disposición de sus estudios, este blogg, en el que encontrarán todo lo relacionado con la asignatura electiva Ciudad Contemporánea y además, para los estudiantes de Cuarto Nahuel, todo lo de la asignatura de Historia y Geografía.

A través de este blogg, yo podré guiar todas sus actividades gracias a la proyección del Data, y así hacer más interactiva la clase, más fluida y más rápida, ya que no tendrán que visitar distintas páginas para encontrar la información, sino que entrar a este blogg solamente.


La clase anterior estabamos desarrollando el siguiente aprendizaje esperado:

"Relaciona el concepto de democracia y ciudadanía con la convivencia en la ciudad."

Actividad:

Define con tus propias palabras los conceptos de:
Polis:
Ágora:
Ciudadano:
Democracia:

Responde:

1. Describe la evolución de la democracia en Grecia-Atenas.
2. ¿Quienes eran ciudadanos en las polis griegas, especialmente en Atenas?
3. Explica la importancia del ágora en la polis Atenas.
4. ¿Existía la representación política en Grecia?, explica tu respuesta.


Pues bien, les pedí que visitaran algunas páginas, pero ahora no será necesario, sólo tendrán que leer la información que a continuación les muestro:





La Polis Griega

Polis, en griego, quiere decir ciudad, y ese era el nombre que recibían en Grecia las diferentes polis, que nacieron luego de la desaparición delos reinos micénicos, cuando se agruparon los pequeños poblados buscando la seguridad que se había extinguido junto con los palaciosfortificados.
Cada polis, que halló la protección en un dios, y se instaló en sitios estratégicos, escondía una diferente civilización, a pesar de estar unidas por el lazo común de ser todos helenos, con características particulares y muchas veces, con enfrentamientos bélicos entre ellas.
Todas las polis mantenían ciertos rasgos idénticos, como sus dioses, sus mitos, sus antepasados comunes, su lengua, su escritura, los juegos olímpicos, etcétera, pero a la vez tenían sus tradiciones propias, e independencia política, jurídica y militar.
Las polis estaban formadas por un lugar sagrado llamado Acrópolis, donde estaban los templos a los dioses, la residencia de las familias más importantes y de las autoridades, y servía de resguardo ante el peligro, pues era un sitio fortificado. La Acrópolis estaba rodeada por un centro poblacional, con lugares destinados al cultivo, y bosques de uso común (chora). La plaza pública se denominaba Ágora, donde se reunían los ciudadanos para tratar los temas de importancia política. La ciudad y algunas aldeas conformaban una polis. Algunas polis tenían puertos.
A veces las polis se unían formando ligas, o confederaciones, como sucedió con la Liga de Delos, que se constituyó para derrotar a los persas.
Al gobierno de los reyes, que elegían los nobles, le sucedió el de los propios nobles en las polis, cuando en el siglo VIII a. C, el poder quedó a cargo de la aristocracia, cuyos abusos generaron una gran tensión social.
La expansión griega por el Mediterráneo les hizo fundar colonias adonde extendieron su influencia cultural.
El gobierno aristocrático fue reemplazado por la tiranía bajo el poder de un líder, y luego evolucionó hacia la democracia.
Las ciudades estados que más se destacaron fueron Atenas y Esparta. La primera con gran poder marítimo y con gran vida espiritual y filosófica. La segunda con poder militarterrestre, era una sociedad tradicional y disciplinada.


Ágora

Plaza pública donde, en un principio, se celebraban los mercados y donde los ciudadanos, siempre hombres, ya que las mujeres respetables no aparecían nunca en público, se reunían para tratar los asuntos de la comunidad. Estos mercados, en su origen, eran abiertos, pero se edificaban a su alrededor pórticos o stoa, templos y salas. Sobre todo en Asia se encontraban cerca del ágora verdaderos bazares con toda clase de mercancías. Hubo ciudades griegas sin acrópolis, pero no sin ágora. Su función primera era política, por lo tanto inherente a la polis. En el mundo homérico y en Tesalia, la palabra ágora designa unas veces la asamblea, otras el lugar en que se reunía ésta. Era, bien una explanada junto al palacio del rey, bien una plaza en la ciudad baja. Durante la época arcaica, la vida política emigró poco a poco de la ciudad alta hacia la ciudad baja, de la acrópolis hacia el ágora, que se convirtió en el verdadero centro de la comunidad cívica. Ya albergaba a la asamblea; a partir de ahora albergará a los magistrados y a los tribunales que se organizan. El ágora acogía, como en Atenas, toda clase de edificios políticos y administrativos. Al mismo tiempo, su función religiosa iba cobrando importancia: las divinidades que protegían la ciudad y sus leyes son llamadas agoraioi, y el ágora se cubría de altares, de recintos, de tumbas de héroes, de santuarios; por consiguiente, su acceso estaba prohibido a toda persona que llevase consigo mancha. Era en el ágora donde se desarrollaban, en origen, las fiestas cívicas y sus concursos: los de las Grandes Dionisíacas tuvieron lugar en el ágora de Atenas, antes de la creación del teatro de Dioniso. En la época clásica apareció la función comercial; a partir de entonces, la palabra ágora designará principalmente el mercado. El desarrollo de las actividades comerciales expulsó en muchas ciudades a la asamblea del pueblo del ágora y suscitó las protestas de pensadores de tendencia aristocrática: Platón y Aristóteles querían separar el ágora mercantil del ágora política y religiosa (esa separación se realizó en las ciudades tesalias). De hecho, el problema sólo se plantea en las ciudades antiguas. Las ágoras, en efecto, pertenecen a dos tipos. Por un lado están las agoraique, como la de Atenas, no han cesado de transformarse desde la época arcaica, a medida que la polis evolucionaba, apareciendo edificios para responder a las nuevas necesidades, hasta el punto de que la plaza, reflejando la historia de la ciudad, estaba cubierta de edificios aislados, inconexos. A pesar de los pórticos añadidos en la época helenística, siempre careció de unidad y de armonía. Por el contrario, en las ciudades de tipo jonio construidas según un plan de urbanismo, el emplazamiento del ágora estuvo previsto y se realizó un conjunto monumental que generalmente respeta el carácter del ágora griega. En el caso de Magnesia del Meandro, el ágora, creada en el siglo III, se integró en el plano ortogonal, pero fue situada expresamente junto al gran santuario de Artemis Leucofriene, con el que comunicaba al este por un propíleo. La plaza, en la que se erguía el templo de Zeus, estaba rodeada por tres pórticos en herradura. Daba al sur por una avenida que la abría a la actividad del mundo exterior; esta avenida estaba bordeada por un pórtico que hacía la plaza perfectamente simétrica y que se abría sobre edificios culturales y administrativos, en particular un pritaneo.











Lic. Alejandra Padilla Juárez





Tema 5
Sociedad, Estado y Política:
 Conceptos y Personajes

 
La Democracia en Atenas, Grecia.


Entre los años 620 y 593 antes de Cristo Atenas, la principal de las ciudades griegas, recibió de Dracón y de Solón sus primeras leyes fundamentales y fue así como se inició la evolución que culminaría en la democracia. Es que, gracias a las leyes de Dracón y de Solón, se distinguieron dos tipos de leyes: las de la Naturaleza, poblada de dioses, y las leyes puramente “humanas” de la ciudad. A partir de Dracón y de Solón, los atenienses empezaron a ser gobernados por un nuevo tipo de poder al que llamaron nomos o “norma” (palabra equivalente a la lex o “ley” de los romanos) que no provenía de dioses, sino del interior de la polis (ciudad−Estado que habían constituido). La obediencia de los griegos a las leyes de la polis asombró a pueblos primitivos como los persas, que sólo obedecían al mando de un déspota. A la ciudad organizada por sus leyes constitucionales, los atenienses le dieron el nombre de politeia, que es lo que hoy llamaríamos República.

Todavía no se había borrado el recuerdo de Dracón y de Solón cuando Pisístrato implantó la tiranía en el año 560 antes de Cristo. Atenas regresó así, por un tiempo, a la ancestral tradición del jefe pero no ya debajo de un rey legitimado por una tradición que venía de la prehistoria sino debajo de un advenedizo, de un usurpador. Pisístrato le dio a Atenas un gobierno eficaz, progreso económico y obras públicas pero a cambio de un poder absoluto, sin otra norma que su suprema voluntad. Pisístrato murió en el año 528. Lo sucedieron sus hijos Hippias e Hipparchus. En el año 514, Hipparcus fue asesinado. Cuatro años después el nieto de Pisístrato llamado Clístenes restableció la politeia, imprimiéndole un toque democrático. En el año 507 reorganizó al pueblo sobre la base de los deme (aldeas o barrios), que era donde vivían los polites (ciudadanos) . A partir de Clístenes, los deme servirían de base al ascenso democrático.

Se mantuvo en Grecia una amplia autoridad legislativa y judicial en el Areópago que era una especie de Senado donde se sentaban los ex arcontes, (los arcontes son los que habían reemplazado a los reyes como jefes del poder ejecutivo y sólo podían ser escogidos entre las clases superiores, eran nueve arcontes y sólo duraban un año en sus funciones). También existía el Consejo de los Quinientos que tenía como función preparar las reuniones de la Ecclesia, que era una asamblea popular (de ahí viene la palabra “Iglesia”). Cuando surgía un problema entra el Areópago y el Consejo de los Quinientos, la Ecclesia era la que tenía la última palabra.

Este equilibrio de poderes dio inicio a una república mixta inclinada hacia la democracia y fue cuando Grecia indujo a otras griegas a la democracia, alarmando a las que todavía tenían oligarquía como Esparta y más aún a los emperadores persas porque las ideas democráticas empezaron a extenderse a las ciudades griegas de Asia Menor (lo que hoy es Turquía).

Todo indicaba el camino hacia la democracia en Atenas, pero había un obstáculo: seguía existiendo el Aerópago  y sus arcontes, hasta que en el año 462, Pericles logró que la ecclesia le quitara por ley al Areópago casi todas sus funciones y fue en ese momento cuando Atenas adquirió los rasgos constitucionales que la convertirían en la más exigente de las democracias.

Los ciudadanos ejercían en forma directa, sin representantes, el poder legislativo de la polis. Casi todas las magistraturas ejecutivas y judiciales, incluso la de los arcontes, se llenaron por sorteo entre los ciudadanos sin exclusión de clases, de modo tal que ningún polites dejaría de ocupar varias magistraturas en el curso de su vida gracias a un sistema de rotación. Se calcula que uno de cada cuatro ciudadanos ocupaba un puesto público por año. Es importante mencionar que sólo se consideraban ciudadanos los hijos de padre y madre ateniense y quedaba prohibido para las mujeres, los esclavos y los extranjeros, en otras palabras, Atenas tenía aproximadamente 200 mil habitantes, pero tan solo 38 mil ciudadanos. Por esto se dice que la democracia de Atenas era limitada.

En el año 431 antes de Cristo estalló un conflicto que venía gestándose desde hace tiempo: la Guerra del Peloponeso entre la democrática Atenas y la oligárquica Esparta. Al cabo de algunas batallas muere Pericles en el 429 y la ecclesia no se mantuvo fiel a su pensamiento y no buscaron una paz negociada. Después de incontables alternativas, Atenas fue definitivamente derrotada por Esparta en el año 404. Más adelante, en el año 334, Atenas fue conquistada por el Rey Filipo de Macedonia (padre de Alejandro Magno). Pero la historia continuó y al llegar el año 148 toda Grecia fue conquistada política, militar y culturalmente por Roma naciendo el mundo greco-romano. Estas constantes derrotas originan una especie de “decepción” ya que su sistema democrático había sido vencido por las oligarquías y surgieron las teorías de Platón y de Aristóteles, donde mostraban una especie de “desconfianza” a la democracia. Además, la democracia se hizo famosa por su crimen mandando matar a Sócrates.







2 comentarios: